Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Rev. argent. endocrinol. metab ; 54(4): 176-183, dic. 2017. graf, tab
Article in English | LILACS | ID: biblio-957985

ABSTRACT

Aim: Visceral obesity is one of the most intensely researched cardiometabolic risk factors in recent years; nonetheless, its accurate assessment remains a challenge in regions were socioeconomic conditions hinder the widespread use of diagnostic methods for this purpose, such as imaging tests. In this setting, Visceral Adiposity Index (VAI) may be a useful tool. Thus, the objective of this study was to determine the VAI cutoff in adult population from Maracaibo City, Venezuela. Methods: This is a descriptive, cross-sectional study with multi-staged sampling; 2026 subjects of both genders aged ≥18 years were selected from this database and had their VAI calculated. In order to determine VAI cutoffs, subsamples of metabolically healthy and sick individuals were determined, with 599 and 286 subjects, respectively. Gender-specific and general ROC curves were plotted in order to identify the most suitable cutoff according to sensitivity and specificity. Results: Median VAI in the selected sample was 1.67 (0.97-2.78). The optimal cutoff was determined to be 1.91, with 70.3% sensitivity, 70.3% specificity [AUC = 0.777 (0.745-0.808)]. No differences were found between genders. Analysis by age revealed VAI to have greater predictive power among subjects aged < 30 years (cutoff: 1.53), 78.6% sensitivity, 72.8% specificity [AUC = 0.797 (0.709-0.884)]. Conclusion: We suggest a VAI cutoff of 1.9 for define dysfunctional adiposity in our population, with age being an important factor in the epidemiologic behavior of this variable, particularly in younger individuals.


Objetivo: La obesidad central es uno de los factores de riesgo cardiometabólicos emergente más evaluado durante los últimos años, sin embargo, su medición de forma precisa resulta un reto en aquellas poblaciones cuyas condiciones económicas dificultan la realización de métodos diagnósticos complejos, como pruebas de imagen. Por ello el objetivo de este estudio es determinar el punto de corte del índice de adiposidad visceral (VAI) en sujetos adultos de la ciudad de Maracaibo, Venezuela. Métodos: Se seleccionó a 2.026 individuos de ambos sexos, mayores de 18 años, de la base de datos del Estudio de prevalencia de síndrome metabólico en la ciudad de Maracaibo, un estudio descriptivo, transversal, con muestreo multietápico. El VAI se calculó para cada sexo y para la estimación del punto corte se seleccionó a 599 sujetos sanos y 286 enfermos, realizándose curvas COR para identificar el mejor valor de acuerdo con la sensibilidad y la especificidad. Resultados: El promedio de VAI en la muestra seleccionada fue 1,67 (0,97-2,78). El punto de corte fue 1,91 (70,3% de sensibilidad y 70,3% de especificidad) con AUC = 0,777 (0,745-0,808), sin diferencias en el punto de corte según sexo. En el análisis por grupos etarios la mayor capacidad predictiva fue para el grupo < 30 años con AUC = 0,797 (0,709-0,884), con un punto de corte de 1,53 (78,6% de sensibilidad y 72,8% de especificidad). Conclusión: El punto de corte indicado para VAI en nuestra población es de 1,9; considerando la edad como un factor importante en su comportamiento, especialmente en los grupos más jóvenes.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Metabolic Syndrome/epidemiology , Obesity, Abdominal/complications , Venezuela/epidemiology , Cross-Sectional Studies/statistics & numerical data , Obesity, Abdominal/diagnosis
2.
León; s.n; 2003. 31 p. tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-345889

ABSTRACT

Aborda un estudio de tipo experimental realizado en el servicio de Labor y Parto del Hospital Escuela "Oscar Danilo Rosales" en el período de septiembre 2002 y enero 2003, a todas las pacientes que acudian al servicio y que presentaban trabajo de parto. El universo de estudio estuvo constituido por 62 paciente las que presentaban las siguientes características: Bajo riesgo para la presentación de hemorragia postparto, de estas 24 fueron incluidas en el grupo que no recibirían manejo activo del tercer período del trabajo de parto y las 38 restantes en el grupo que si lo recibirían. Estos grupos de estudios se distribuyeron según grupo de edad y paridad tanto las de manejo activo del alumbramiento, como las sin manejo activo del alumbramiento. En el estudio se determinó la duración del trabajo de parto según la paridad de la paciente, en el grupo de las que recibieron manejo activo, así mismo se hizó con las sin manejo activo del alumbramiento. En relación con la variación en el hematocrito encontrado en el postparto y comparado con el encontrado en el ingreso de la paciente se observa que en el grupo de pacientes que recibieron manejo activo del alumbramiento no hubo variación mayor del 3 porciento en el hatocrito de control de ninguna de las pacientes que no recibieron el manejo activo del alumbramiento, el 25 porciento de las pacientes presentaron variación mayor a 3 porciento en el hematocrito de control lo que hace suponere una perdida de sangre de más de 500 cc durante el trabajo de parto (cantidad considerada como máximo normal en un trabajo de parto sin complicaciones


Subject(s)
Academic Dissertations as Topic , Ergonovine , Labor, Obstetric , Oxytocin , Postpartum Hemorrhage , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL